La Bachata
La bachata es un ritmo nacido en la bellísima isla de República Dominicana en que que predominan claramente los arreglos de cuerdas y percusión. Si tuviéramos que intentar explicar con palabras este ritmo, podríamos decir que es una fusión entre el bolero de cuerdas y el son cubano. Dentro de estos últimos estilos, grandes creadores han sido fuente de inspiración de los bachateros, podríamos mencionar al Trío Los Panchos, Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo, Jibarito de Lares, el Trío Matamoro, Los Compadres y seguramente quedarán varios más por nombrar...
Aunque la bachata comenzó una vertiginosa carrera a la popularidad a partir del año 2000, es un ritmo que surgió cerca del año 1960.
La querida República Dominicana vivía momentos extremadamente difíciles producto del proceso que llevó al derrocamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Grandes sectores de la sociedad dominicana discriminaron desde el comienzo este nuevo ritmo que comenzaba a imponerse en las clases más bajas. Los sectores más acomodados definían este ritmo como música de la clase baja, música del campo, música para emborracharse entre otras cosas más. La bachata, tal vez como le sucedió en sus comienzos al Tango en la Argentina, nunca se le dio el mérito merecido dentro de su propio país y aún habiendo alcanzado a sonar en latitudes donde ningún otro ritmo dominicano había llegado continuaba siendo discriminado en su propia tierra. A tal punto llegaba esta discriminación que en las tiendas frecuentadas por la clase media y la alta de la sociedad Dominicana no se vendía bachata. Asimismo, ni en discotecas ni en emisoras de radio (con la excepción de Radio Guarachita cual era la única emisora que transmitía bachata durante las primeras décadas de este ritmo) sonaban las canciones de este ritmo que comenzaba a imponerse.
Todo este proceso tuvo un punto de inflexión cuando allá por 1989, un extraordinario músico dominicano, Juan Luis Guerra, edita el álbum Bachata Rosa que rápidamente alcanzó récord de ventas en el país y obtuvo una impresionante repercusión internacional.
Hablábamos del punto de inflexión por que sin duda, este álbum, fue el detonante de que hizo "explotar" este ritmo a nivel mundial. Este álbum fue la "visa" que le permitió a mucha más bachata ingresar en países de culturas y gustos muy distintos como ser España, Estados Unidos Alemania, Holanda, México y muchas mas.
--------------------------------------------------------------------------------
Independientemente de la popularidad internacional alcanzada, si tuviéramos que buscar una figura emblemática en el proceso que llevó al nacimiento y la consolidación de la bachata en República Dominicana, sin duda nos encontraríamos con José Manuel Calderón. Él, fue el primero y el más popular en aquel momento. Las músicas de Calderón alcanzaron gran popularidad merced a sus hermosas letras que eran acompañadas por una distinguida voz y una excelente calidad interpretativa, por el sentimiento que transmitía en sus canciones. Los éxitos más destacados de Calderón fueron Serpiente humana, Luna, Sálvame por mencionar sólo alguna de sus canciones.
Al mismo tiempo que Calderón escalaba posiciones, comenzaba a tener una importante repercusión el joven Rafael Encarnación que con el timbre agudo e su voz comenzó a cautivar a los amantes de este ritmo. Lamentablemente poco tiempo después un accidente de Transito puso fin a su vida.
Siguiendo con esta reseña de los grandes del comienzo de la bachata, no podemos dejar de mencionar a Luis Segura, apodado: el añoñaito. Comenzó su carrera allá por 1964 y ha sido el bachatero que más ha perdurado en el medio artístico. Aún hoy, sigue editando materiales y acumulando éxitos. Muchos ven en Luis Segura al precursor de la nueva generación de la bachata. Su canción Pena por ti, editada a principios de los 80 rápidamente alcanzó gran repercusión y abrió otra página en la historia de este ritmo. Esa canción hace que La Bachata tome un nuevo impulso ya que por esos momentos la popularidad de un ritmo estaba en retroceso. Luego de este hit, a la gente ya no le daba vergüenza que lo vieran escuchando bachata como sucedía anteriormente.
Hoy, la nueva generación que está proponiendo este ritmo cuenta tanto con intérpretes de altísima calidad como de gran nivel de composición, tal es el caso de Antony Santos, Raulín Rodríguez, Teodoro Reyes y Joe Veras. Ellos, son compositores de la mayoría de sus canciones con las que han alcanzado una y otra vez gran éxito.
Dentro de esta nueva generación hay que destacar a interpretes como Frank Reyes, Luis Vargas, Monchy y Alexandra, Zacarías Ferreira, y Alex Bueno.
Lo que hace casi medio siglo parecía imposible hoy se está cumpliendo, la bachata está llegando a niveles de difusión aceptación y reconocimiento a tan altos en el ámbito internacional como el que tiene el Merengue.